¿Para que grupo de embalaje está aprobado?
El tambor está aprobado para contener sustancias líquidas peligrosas de los Grupos de Embalaje II y III. Estos grupos indican que el tambor es adecuado para sustancias con un nivel medio (II) y bajo (III) de peligrosidad, lo que refleja la robustez del tambor y su capacidad para contener de forma segura una amplia gama de sustancias químicas con diferentes niveles de riesgo.
¿Qué significa que esté aprobado para almacenar y transportar líquidos con un punto de inflamación ≤ 60°C?
El tambor F1-EX está específicamente aprobado para almacenar y transportar líquidos inflamables con un punto de inflamación igual o menor a 60°C. Esta aprobación implica que el tambor ha sido diseñado, fabricado y probado para asegurar una contención segura de líquidos que presentan un riesgo de incendio a temperaturas relativamente bajas. La construcción del tambor, los materiales utilizados (PE-HD) y las características de diseño, como su capacidad antiestática, son factores clave que contribuyen a su seguridad y eficacia para este tipo de aplicaciones.
¿Cuál es la densidad máxima que resiste?
En términos de densidad máxima, el tambor está aprobado para sustancias con densidades de hasta 1.6 g/cm³ (1600 kg/m³) para líquidos de los Grupos de Embalaje II y III. Esto significa que el tambor puede contener de manera segura líquidos peligrosos dentro de este rango de densidad, lo que es relevante para el almacenamiento y transporte seguro de una variedad de sustancias químicas, incluidas aquellas con densidades relativamente altas.
¿Cómo se verifica la disipación de carga electrostática en el tambor?
El tambor antiestático cuenta con una franja conductiva integrada en su estructura de PE-HD, diseñada para disipar la carga electrostática de forma controlada. La eficacia de la disipación se puede verificar con un medidor de resistencia superficial, asegurando que cumple con los valores requeridos para envases antiestáticos en zonas ATEX.
¿Qué pruebas específicas ha superado para certificar su seguridad?
Además de cumplir con la normativa UN 1H1/Y1.6/200, el tambor ha sido sometido a pruebas especializadas, incluyendo:
✅ Prueba de caída → Se deja caer desde diferentes alturas para evaluar su resistencia a impactos.
✅ Prueba de presión hidráulica → Se somete a presiones internas elevadas para garantizar que no haya deformaciones ni fugas.
✅ Prueba de permeabilidad → Se llena con mezclas de hidrocarburos para evaluar la resistencia del material frente a la absorción de líquidos y gases.
¿El tambor es compatible con sistemas de bombeo o llenado automático?
Sí, su diseño permite acoplarse a sistemas de llenado automático y bombeo industrial, asegurando un proceso seguro y eficiente. Sin embargo, se recomienda verificar la compatibilidad de los sellos y válvulas con el tipo de líquido inflamable que se manejará, especialmente en entornos donde se requiere control electrostático.
¿Qué significa que el tambor es apto para líquidos con un punto de inflamación ≤ 60°C?
El punto de inflamación es la temperatura mínima a la que un líquido libera vapores inflamables en el aire, formando una mezcla que puede encenderse con una fuente de ignición. Un punto de inflamación ≤ 60°C indica que el tambor está diseñado para contener líquidos altamente inflamables, como benceno, tolueno, xileno y metoxipropanol PM, minimizando el riesgo de ignición.
¿Qué significa la certificación UN 1H1/Y1.6/200?
Este código indica que el tambor cumple con normativas internacionales para el transporte de mercancías peligrosas:
✅ UN → Certificación otorgada por Naciones Unidas para envases de transporte seguro.
✅ 1H1 → Código que define que es un tambor de plástico (1H) con tapa fija (1).
✅ Y → Apto para sustancias de los grupos de embalaje II y III (peligrosidad media y baja).
✅ 1.6 → Indica que la densidad máxima permitida del contenido es de 1.6 kg/L.
✅ 200 → Representa la presión de prueba en kPa (kilopascales) a la que ha sido sometido.